1. Atlixco

A 25 kilómetros de la capital del estado encontrarás Atlixco, un hermoso Pueblo Mágico de Puebla cuya arquitectura novohispana es uno de sus más grandes tesoros. Atlixco es famoso por vestir sus calles con una esmerada iluminación en temporada navideña, creando una hermosa villa llena de túneles y figuras que atraen durante la temporada a más de 400 mil visitantes. Otro gran momento para visitar Atlixco es septiembre, mes en el que se celebra la Feria Regional en la que podrás conocer todo sobre su producción de flores y plantas, los bailes regionales y por supuesto, su majestuosa gastronomía, encabezada por la cecina y las truchas. ¡Toda una aventura!
2. Huauchinango
Huachinango es una ciudad enclavada en la Sierra Norte de Puebla, con una localización envidiable y una enorme cantidad de recursos naturales a su alrededor. Vale la pena visitar este Pueblo Mágico para ser parte de la Feria de las Flores, que se celebra durante el primer domingo de cuaresma desde hace más de cien años y en la que podrás encontrar una exposición floral, una gran oferta gastronómica y mucha música, con la presencia de artistas internacionales en el Teatro del Pueblo o en El Palenque. Si prefieres conocer Huachinango en temporada baja, podrás dar un paseo en bici alrededor de la Presa Necaxa, dar un paseo en lancha por la Presa de Tenango o pescar y comer tus propias truchas.
3. Cholula

4. Chignahuapan

Hay dos cosas que no te puedes perder de Chignahuapan; la primera es la ella atmósfera que rodea al pueblo en el que se produce una gran parte de las esferas que visten los árboles de navidad de México; y la otra, su balneario de aguas termales famoso por curar cualquier mal, tanto físico como espiritual. Frío de octubre a febrero, este hermoso Pueblo Mágico de Puebla te ofrece la posibilidad de apreciar los más bellos paisajes. Maravíllate con el kiosko que descansa en la Plaza de Armas, pues tiene un estilo decorativo mudéjar y sus colores son radiantes. También podrás conocer la antigua Hacienda de Atlamaxac, construida con un marcado estilo francés.
5. Zacatlán

El encanto de este lugar reside en la armonía de su arquitectura y por eso debes visitar el Exconvento Franciscano de Zacatlán, el Museo de Relojería Alberto Olvera Hernández y la Sidrera de San Rafael. Disfruta de la gran producción de sidra y licores de frutas y por supuesto, del famoso pan de queso que se elabora en la Panadería Vázquez. Aquí te decimos cómo planear un viaje en 10 pasos para que te atrevas a viajar a este hermoso destino.
6. Xicotepec
Xicotepec es un pueblo muy peculiar: por un lado ostenta a la Virgen de Guadalupe más grande pues alcanza los 30 metros de altitud y por el otro, reúne a chamanes y brujas en torno a la celebración de San Juan Techachalco, en días llenos de música y cempazúchitl. Xicotepec es entonces el ejemplo más vivo del sincretismo que empapa al estado de Puebla. Si sientes que te hace falta una buena limpia o cambiar por fin tu suerte, visita este místico Pueblo Mágico y sal de ahí, como nuevo.
7. Cuetzalan

Este hermoso pueblo enclavado en la Sierra Madre Oriental es famoso por sus nostálgicas calles llenas de neblina, la amabilidad de su gente y la destreza de sus artesanas que durante generaciones han perfeccionado el arte del telar de cintura.
A poco más de mil metros de altura, este paraíso conserva lo mejor de la cultura prehispánica y de la colonial. No te pierdas la famosa Danza de los Quetzales que se baila en la celebración de su santo patrono San Miguel Arcángel. Además, visita la singular Iglesia de los Jarritos y la Parroquia de San Francisco, ¡ver estos íconos enmarcados por la niebla te encantarán!
8. Pahuatlán
En medio de valles y barrancas, Pahuatlán se ha sumergido para resguardar celosamente sus tradiciones, convirtiéndose en un Pueblo Mágico que ha resistido al paso del tiempo. Esta región es conocida por la elaboración del papel amate y en particular por preservar las técnicas ancestrales que han transmitido generación tras generación. Lleva tu bicicleta y recorre la sierra hasta llegar a Ahíla, desde este lugar tendrás la mejor vista de todo el valle.
9. Tlatlauquitepec

Visita el Convento de Santa María de la Asunción, el más antiguo de su tipo en toda Latinoamérica. Y si eres amante de los deportes de aventura, te enamorarás de la Cascada de Puxtla y del descenso del Cerro Cabezón. En este Pueblo Mágico te recomendamos hospedarte en alguna cabaña en la que podrás encender una fogata y pasar una linda velada en compañía de tus mejores amigos, ¡te aseguramos que lo recordarás toda tu vida!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario